EL TEMPLODE LA SALSA
| Más
      Rossi López 
Sonera Panameña


   "MOPRI" Y PALMIERI

OMARA PORTUONDO CUBA

LATINO- JUNIOR - GARY





 William,Gómez Orqiuesta
     "Café Con Leche"


Silvia La "La Grande

   Raúl Galimore


    Tito Gomez


   RUBÉN &   LATINO

      Celia -Yoni Y Pedro


Vanesita y Carbibean Sound

  Ricky Sociedad y GERY

Latino y Camilo Azuquita

 "Latino" Yolandita Rivera

Luigui ,Gustavo,Adalberto, Ury
  
         Richie Rey y Latino

 Latino" Díaz y Bobby Cruz

   Niche  plantilla y Latino

  Conduce: Ury Latino Diaz

 Ralph, Geritza y Latino Diaz




 Daniel Santosa y Ury Latino 


Ury "latino "Diaz y Rubén B.

Casanova, Latino y  Carrión

   EL LATINO  Y CANO  -1980

 MEÑIQUE Y J. URY  LATINO 


      SAMY & EL LATINO


 
LATINO Y MARVIN SANTIAGO

DANIEL SANTOS Y  URY DÍAZ


GERITZA  Y LALO RODRÍGUEZ

URY DÍAZ Y GILBERTO S.

LATINO Y JAIRO VARELA

URY LATINO Y PETE CONCDE

Latino y tito Nieves 


           JOE ARROYO  

 
     
Gery, Rafael y Jimy 

        "LA BALA"


   

 

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



Recopilaciones y escritos de J.Ury "Latino Diaz" Periodista y Locutor.






"Asi Viví El Concieto Buscando América "28 de Julio 1984
La música está en el alma de toda sociedad, es parte esencial de todos sus ritos, recoje sus tradiciones, costumbres,es emoción ,es un arte vivo.El canto es una de las expresiones musicales más antiguas  y comunes. Cantar es una costumbre cuyo orígen se remonta probabblemente al orígen mismo de la humanidad.
               "Señores, esto no es cuento , esto es la pura verdad." Daniel Santos
Hace 30 años-  Gimnasio Nuevo Panamá
Llegué a Sono Mundi en taxi, por la promoción, que en aquellos tiempos todos los que trabajábamos en radio y teníamos nuestros propios programas de radio. Acostumbrabamos a difundiendo  los temas musicales que las casas disqueras nos proporcionaban.

Al llegar el ambiente lo encontré  muy agitados a todos los dependientes del lugar, inclusive al mismo gerente que en ese tiempo era el a Lic. Osvaldo Moscoso.

 
La secretarias estaban súper enredadas, recibiendo llamadas de todo tipo, pues  lo que se cocinaba era algo grande. Me dirigí a una de ellas, y le dije; el Sr. Osvaldo me espera, alzó el teléfono interno que comunicaba con diferentes  oficinas entre ellas la del señor gerente; Me dijo: siga, el lo espera. - La verdad sea dicha- nunca me imaginé lo que me  pasaría desde el momento que empuje la puerta de sus oficina. Continuará

En Un  Pasado Carnaval, Todos Fuimos  Hermanos. Músicos Panameños E Internacionales.
La Historia No, Nos Miente En El Caminar Por Los Senderos De La Salsa Desde 1977, En  Varias Partes Del Mundo y Panamá.


               Año 2009, carnaval de Panamá, en Transitmica..aquí comenzó todo
Por: DLPanamá
Gery , mi esposa y yo.  Salimos de la casa temprano, no nos quedamos en Cermeño, nos hospedamos en donde nuestras respectivas madres. Pero yo buscaba a mi amada esposa para llegar a las calles donde se daba la fiesta del Rey Momo, de allí partíamos con nuestro Ahorros, no todos, alguna parte para cómpranos las (Frías) Cervezas y los platos que le apetecían n a mi dama: porque ella era la que escogía  la comida debido a su buen gusto por los platos típicos que vendían en el carnaval.

Yo me armaba con mis cámaras y grabadoras, pues trabajábamos nuestras páginas de la farándula y el espectáculo en el periódico la Estrella de Panamá, en la época donde se rezaba el viejo pregón –Si lo dice la estrella es la verdad – Recuerdo que se realizaron los carnavales, en la Transistmica, una avenida principal de la ciudad de Panamá.

Lo primero que nos encontramos fue con el desfile de los “Congos del Ciudad de Colón”. Muy llamativo y sobre todo tradicionalista. Es la primera foto que les muestro  en el mosaico. La que sigue está Ricardo Visueti, Pete Romero y Esteban Quintana. Gery , poza para DLPanamá con el hijo  y el padre, dueños de “Rumba 5“ Los dos Carlos, directores del  grupo panameño.

Ellos hicieron mucha campaña por el Show de la Una de “Chengue · Vades. En esta foto les presentó a “Sorolo” con Pete, conductor del programa de televisión  “Recordar es Vivir”.en SERTV.
En la Foto  que sigue. Latino con un músico del gran Combo, les debo el nombre .Seguido Henrry Gorgona y Gilberto Santa Rosa. 



El Maestro Bebo Vlades
Nacido el 9 de octubre de 1918, en un pequeño pueblo al sur de La Habana, Bebo Valdés primera incursión en el mundo de la música componiendo arreglos musicales para la radio. Bebo de Cuba. Bebo Valdés y do Mundo es un retrato apasionado del hombre y la leyenda que, a través de su música, ha sido capaz de transmitir todos los matices de la historia de la música popular cubana, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Descripción en español: Bebo Valdés nació el 9 de octubre de 1918 en Quivicán, Una pequeña población al sur de la capital  de Cuba. Estudio en el Conservatorio Municipal y dio sus primeros pasos de como arreglista en la radio.  La Influencia del jazz, Una corta Pero trascendental estancia en Haití, La Oferta de Tocar en el mítico Tropicana Con Las Estrellas de la época, el exilio Obligado en 1960, Tras la cubana revolución, El viaje a Suecia Que marcaría do Abandono del panorama musical, la grabación de Bebo Rides Again, El Encuentro Con Fernando Trueba y do éxito con Calle 54, los Primeros premios Grammy, la colaboración Con El Cigala en Lágrimas negras, do apoteósico éxito en España junto un su Hijo Chucho y El Cigala, la imparable maquinaria de CONCIERTOS

 
 Cuando El Cano Estremera  Era Delgado, Fue Entrevistado, En Un Bar Por El  Latino, En La 5 De Mayo, Panamá.
 



 








 




   

               Orígenes De La Palabra Salsa.

Es en África donde con mayor frecuencia la música es principalmente interpretada o acompañada por instrumentos de percusión, tales como la conga o la pandereta, comunes en la salsa.

Si hablamos de los orígenes de la salsa, mención aparte merece el gran Rafael Hernández Marín (1891-1965, Míster Cumbanchero) compositor puertorriqueño, mundialmente conocido por sus boleros y canciones, principalmente El Cumbanchero,

Campanitas de Cristal y Lamento Borincano considerado por muchos como el «padre de la guaracha» (género que hoy se conoce como salsa). "El Cumbachero",[9] "Lamento borincano", "La cucaracha". También hay que hacer mención al venezolano Hugo Blanco, autor de la canción Moliendo café.[10] una de las primeras, sino la primera, interpretación de salsa.

No podemos ignorar la importancia que tuvo el crisol de músicos latinos en los Estados Unidos, en especial en el área de Nueva York. En los años cuarenta y cincuenta, orquestas como la de Xavier Cugat y Machito, excelentes intérpretes como Tito Rodríguez y Miguelito Valdés y la presencia del Ciego Maravilloso (Arsenio Rodríguez) y su Conjunto, fueron sentando las bases para el cosmopolita sonido de la salsa.

La música cubana interpretada en Nueva York desde 1960 fue liderada por músicos como Ray Barretto y Eddie Palmieri, influenciados por ritmos cubanos importados (como la pachanga y el chachachá).

Si bien después de la crisis de los misiles de 1962, el contacto cubano-estadounidense decayó profundamente,[12] el resultado fue el crecimiento de la influencia puertorriqueña en la música cubana desarrollada en Nueva York. La comunidad portorriqueña de Nueva York, llamada por los estadounidenses [Nuyorican|Nuyoricans]], influenciada por muchas culturas latinas, así como por el contacto cercano con reconocidas celebridades cubanas 
En 1933, el músico cubano Ignacio Piñeiro utiliza por primera vez un término relacionado, en un tema del son cubano titulado «Échale Salsita».

A mediados de los años 40's el cubano Cheo Marquetti emigra a México. De regreso en Cuba, con influencia de las salsas picantes de comida, le da de nombre a su agrupación Conjunto los Salseros, con quienes grabó un par de discos para Disqueras Panart y Egrem. En 1957 viaja a Caracas por motivo de varios conciertos en esa ciudad y fue en Venezuela donde se dio nombre al genero y se comienza a designar salseros a los intérpretes de música sonera.
 
La autora de música mundial Sue Steward afirma que la palabra fue originalmente usada en la música como un «llanto de apreciación para un picante particular o un solo rápido», viniendo a describir un género de música específico de la mitad de los años setenta «cuando un grupo de músicos latinos de Nueva York, comenzó a examinar los arreglos de las grandes bandas clásicas populares desde la era del mambo de los años cuarenta y cincuenta».
 
Ella menciona que la primera persona que usó el término «salsa» para referirse a este género musical fue un Disc-Jockey de radio venezolano de nombre Phidias Danilo Escalona quien emitía un programa radial matutino llamado "La hora de la salsa" en el que se difundía la música latina producida en Nueva York como una respuesta al bombardeo de la musica rock en aquellos días (la beatlemanía).

Era la hora del almuerzo, del aderezo, del sabor, y por supuesto, del son cubano, el guaguancó,guaracha y el montuno (género musical).En una entrevista con Richie Ray y Bobby Cruz, Richie le respondió a Escalona que la música que ellos tocaban era como el "ketchup" (o sea, una salsa).
 
Pero no es sino hasta los años 70´s cuando se diera el "boom" terminológico de la palabra "salsa" como definición de un género musical, por la colaboración e invención de la famosa orquesta Fania All-Stars dirigida por el dominicano Johnny Pacheco quien junto al desaparecido abogado Jerry Masucci fundarían el importante sello salsero Fania Records.
 
Ed Morales también menciona la palabra usada para animar una banda que incrementa el tempo y «pone a los bailarines en una parte alta» para agradecer un momento musical (y) expresar un tipo de nacionalismo cultural, proclamando el calor y sabor de la cultura latina»;[1] él también menciona a Johnny Pacheco, un músico dominicano que realizó un álbum llamado Salsa Na' Ma, que Morales tradujo como «Sólo necesitas un poquito de salsa o condimento».

 
                                                                      Ed Morales                                                                                

Entrando en ciertos caminos podemos ...caminar por la calle - Anécdotas - . " Aquí no se difunde Rock , solo salsa " Trópico Bar Panamá, calle estudiante, 1975.
Esta anécdota, concerniente también al tema musical "FEFITA" de José Urfé , fue relatada por el escritor cubano Eduardo Robreño en su texto cualquier tiempo pasado fue...Dice el autor que la frase de "Échale  salsita", lo no pensado corresponde  a las butifarras del  congo  de Catalina de Guines. 

2. Cesar Pagano, en su columna "La Clave Latina" del periódico EL Tiempo , correspondiente al 16  de octubre de 1983 , advierte que expresiones como Salsa nacieron de las conversaciones de los negros esclavos  en Cuba en sus horas de descanso,y que por su emotividad saltaron al habla popular.

En 1968, fue fundado el grupo musical Fania All Stars. Siete años Más Tarde, en las calles del mundo, sonaban los aceptatos de esa orquesta compartiendo con milones de personas su música. Adquiriendo millones de  seguidores de ese concepto. Conformada por los artistas más conocidos del Sello Fania Records.
 -Lo de Actualidad / 15-Mayo 2013-

          NO SE PUEDE CREER EN LA CAÍNA

Mafia, drogas, salsa y Nueva York. Esta es una aproximación a un tema que escuece y duele a todos los melómanos. Segunda parte.



Servicio Especial, Global Salsa. Para: www.digaselolatino.com


En 1985 hubo gran expectativa por la salida del disco Escenas de Rubén Blades y Seis del Solar, tras el impacto causado por el anterior álbum debut de la banda, Buscando América. No defraudó, aunque no tuvo el arraigo y la repercusión del anterior, salvo Sorpresas, continuación de la mítica canción Pedro Navaja, y Caína. Se trataba, por supuesto, de un apócope de cocaína y más que de una advertencia, como dice la letra, de un testimonio de lo que se veía en aquel tiempo.

Al comienzo hay una parodia de I Get A Kick Out Of You, la archifamosa canción de Cole Porter que fue hecha para un musical de Broadway, Anything Goes, en 1934. Dos años después se hizo la adaptación cinematográfica. Allí, en el 36, se le cambió la primera estrofa: “I Get A Kick In A Plane” por “Some Get a Kick From Cocaine”, que es la que Blades retomó en Caína. Por supuesto esta versión fue prohibida en los años 30 para efectos discográficos y solamente se usó en presentaciones en vivo por parte de numerosos artistas.

La descripción de Blades es, como siempre, tan cinematográfica como real. Entre otras frases: “Es que tu crees que la tienes controla’, pero ella es la que te manda camará, mira ve. Se te ponen los ojos como un loco, y la vida no se te queda quieta, está desespera’. Botando la vida por la nariz, corriendo la base eternamente, y viviendo, pa’ morir. En el aeropuerto de Miami los perros comienzan a ladrar desde que bajas del avión si te conocen ya”.


Rubén Blades ha hablado muy poco sobre la droga, en alguna oportunidad en plan político para defender la legalización, pero nunca se ha referido a circunstancias personales de amigos o conocidos que tuvieron problemas con ella. De allí que Caína haya llamado tanto la atención, siendo sin duda la más descriptiva de todas las composiciones que ha hecho la salsa en torno a la droga.

El problema de estas canciones es que no hay una referencia directa. Siempre están matizadas por el doble sentido, por el sentido del humor, por la referencia casual y sobre todo, por la cantidad de nombres que ha tenido y tiene en las calles.


¿Como le decían a la marihuana en la época del boom salsero? En una ciudad como Nueva York con tantas nacionalidades y mezclas, pues de todas las maneras habidas y por haber: barillo, bayer, blond, cachiruza, canelo, canuto, chamiza, chester, chubi, churro, cogollo, cuete, faso, gallo, ganya, grifa, harina, joint, keto, kripty, macoña, mamporro, maracachafa, maria, marimba, maruja, mona, monte, mota, moy, oregano, perejil, peta, petardo, pincho, pollo, porro, pot, punto rojo, regs, saltapatrás, stone, toke, verde, yerba y yesca.

Chano Pozo la llamaba manteca, Symphony Sid la llamaba te, los cubanos bailarina, los puertorriqueños pasto, los dominicanos melma, los colombianos bareto y los venezolanos pito.

¿Y la cocaína?: azúcar, blanca, blancanieves, blow, camerusa, cata, chaira, coca, coco, damablanca, escama, farlopa, grapa, merca, merluza, nieve, pala, papa, papuza, pasta, perica, perico, pichi, polvo, sniff, sniper, tecata, tecla terron o yeso,pitulina.

¿Canciones con todas estas palabras? Difícil, aunque las hay. Sin embargo, también hay mucha mitología al respecto y no todo lo que parece ser una alusión lo es en realidad. Lluvia con Nieve no hace referencia a la coca, ni “tracatán, tracatán, monta mi caballo” es una alusión a la heroína.Lo que si está comprobado es la Manteca de Chano Pozo, causa de su muerte el 3 de diciembre de 1948 en el bar Río Café de Lenox Avenue a manos de su dealer Eusebio Muñoz, El Cabito.

“Tengo una idea para un tema”, le había dicho Chano Pozo a Dizzy Gillespie un año atrás, y comenzó a tararear la melodía y a tocarla con su conga. “Ahí entran las trompetas…, y ahí la banda completa”, agregó.

Gillespie quedó encantado en aquel lejano 1947. El tema de Chano tenía todo el sentido y el sentimiento del be-bop, aunque no era jazz. Era música afrocubana, más dinámica y profunda incluso que la de Mario Bauzá. Dizzy se sentó al piano, lo acompañó y juntos tararearon la melodía central.

Gillespie llamó a Gene Fuller y le dijo que transcribiera la composición de Chano. Así lo hizo incluyendo, de paso, su estilo particular para los arreglos, dejando que los riffs de las trompetas, los trombones y los saxos se mantuvieran en el aire y no sonaran secas como los chords.

El tema de Chano fue grabado junto a ocho números más en los estudios de la RCA Victor de Nueva York entre el 22 y el 30 de diciembre de aquel año, y allí fue que, una vez superadas las prevenciones que tenía Kenny Clarke, Dizzy le preguntó al conguero porqué se le había ocurrido llamar de esa manera a su efusiva creación.
“Es que así le dicen a la marihuana en Cuba: manteca”.

Manteca es un tema instrumental. Por eso el origen de su nombre se ha obviado y en el mejor de los casos se ha visto como un mal menor. Además, es evidente que de conocerse en su tiempo la habrían censurado y la música habría perdido una de sus más grandes joyas.

La música latina en Nueva York tardaría muchos años en encontrar evidencias de marihuana en sus canciones. Una de las más recordadas está en el disco Llegó Melón, de Johnny Pacheco y Luis Melón Silva, y se titula Don Toribio, una rumba de Pera Pubill Calaf, mejor conocido como Peret y padre de la llamada rumba catalana.

En 1963, Peret compuso Don Toribio que grabó en el 66 para su disco homónimo lanzado por la casa Discophon. Distribuido a su vez por CBS el tema llegó a México y Lobó y Melón lo grabaron ese mismo año. Por eso no le fue difícil a Melón incorporarlo al repertorio de su disco con Pacheco.

En la canción hay un coro que dice: “A la luna yo no voy si no va la palomilla porque lleva colombiana y la lleva sin semilla”. Con colombiana se refiere a la marihuana, la más popular en los años 70. Y es que en la versión de Lobo y Melón simplemente decía “porque llevará manteca”, que era el término callejero desde el tiempo de Chano Pozo.
Tiempo después, en 1981, Daniel Santos grabó con la Charanga Vallenata dirigida por Javier Vásquez, el álbum El Marimbero.

La canción homónima, escrita por el prolífico autor Romualdo Brito, era un paseo que dos años antes los Hermanos Meriño habían hecho popular como vallenato. La versión de Santos comenzaba diciendo: “Hoy me llaman marimbero por cambiar de situación, sin saber que yo primero fui gamín y pordiosero sin ninguna educación. Hoy porque tengo dinero largo me sigue el Gobierno queriendo saber quien soy”.

Esta canción, grabada en una época en que la salsa-vallenata estaba de moda gracias a Roberto Torres y a los sellos SAR, Caimán y Bárbaro, guarda una gran similitud con lo que muchos años más tarde sería conocido como narco-corrido. En ellos lo importante no es hablar de droga sino de narcos, de su vida y su mundo, su apogeo y decandencia, cuando “coronaron” y cuando murieron. Y de ese mundo si que hay más canciones.

En 1983 Tommy Olivencia grabó un tema de Raúl Marrero titulado Cómo lo Hacen y que vocalizó Frankie Ruiz. El tema en cuestión, muy al estilo de las narrativas con guiños de ojo de Marrero, contaba la historia de una pareja de emergentes o “mágicos” tan en boga en aquel tiempo: “Que bien vive ese señor, que bien vive esa señora, sin trabajar se mantienen y visten muy a la moda, y pregunto: ¿y cómo lo hacen?, yo no sé, ¿cuál es el negocio?, sepa usted”.

Breves alusiones al mundo de la droga hay, para leerse entre líneas en Alive and Kicking de Chamaco Ramírez o Adentro de Marvin Santiago. Sin embargo, ellos son más resultado de sus experiencias penitenciarias y de lo que en algún momento vieron allí; además, en una jerga tan particular como inentendible.

Más directas son las canciones de Impacto Crea, convertida más tarde en la Orquesta C.R.E.A. Conciencia, por obra y gracia de Gilberto Santiago, un preso por narcotráfico con un talento natural para la música. Cuenta la leyenda que fueron los propios compañeros de prisión de Santiago quienes lo instaron a seguir componiendo y le escribieron a Tite Curet Alonso para que lo ayudara.

El gran Tite se convertiría en su padrino musical y consejero, y lo alentó en la grabación del álbum Impacto 2000. Según sus propios realizadores, “el repertorio de Impacto Crea (y por ende de C.R.E.A. Conciencia) está colmado de letras que invitan a continuar luchando para demostrarle a la sociedad que cuando una persona quiere salir adelante, con dedicación y empeño, nada ni nadie podrá detenerla”.

Pero también muestran lo duro que es la resistencia al cambio en obras como Cobarde, de la que Juan José García Ríos dice: “El número Cobarde es un guaguancó que nos muestra la inmadurez y la cobardía del adicto a enfrentarse a la vida, a sus responsabilidades y a la sociedad en general.

Su compositor nos muestra al comienzo del número la vida negativa del adicto, y luego cambia el ritmo a un 6/8 para mostrarnos cuando el adicto corre para salvar su vida”.
La adicción, por todo lo que conlleva, está quizás más evidente y tangencial en la canción de Bad Street Boys No Fumes ese Crack, incluida en su álbum homónimo de 1988.

La canción comienza y finaliza con un breve discurso callejero sobre los peligros del vicio en un tono de trabajo social. No tiene mucha profundidad, ni los giros literarios de Caína, pero es directa y efectiva, y es que a veces lo sencillo es para muchas personas, como todos estos músicos mencionados, lo más eficaz: “No hay cosa más fácil que decir que no a los malos vicios y a la perdición. Es que nuestros niños se están suicidando y los que lo venden se hacen millonarios”.

José Arteaga.

© 2024 EL TEMPLODE LA SALSA